La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que ya envió al Congreso de la Unión las reformas electorales que había adelantado anteriormente. Estas reformas buscan evitar el nepotismo y la reelección en los cargos de elección popular, con motivo del Aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.
En un evento con integrantes del gabinete federal y legisladores de Morena, Sheinbaum destacó la importancia de enviar estas reformas en la misma fecha en que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió el paquete de reformas hace un año, que incluyó propuestas para la elección del Poder Judicial.
Sheinbaum explicó que la primera reforma prohíbe la reelección en cualquier puesto de elección popular, basándose en el principio de “sufragio efectivo no reelección”. La segunda reforma busca prohibir el nepotismo, asegurando que ningún familiar cercano pueda suceder a una persona en un puesto de elección popular de manera inmediata.
La presidenta había detallado previamente que la reforma electoral se dividiría en dos. La primera parte se refiere al nepotismo, impidiendo que familiares directos de gobernadores, legisladores o alcaldes se postulen para suceder a sus familiares en el cargo. La segunda parte se enfocará en prohibir la reelección en cargos como alcaldías, senadurías y diputaciones.
Sheinbaum aclaró que, si las reformas son aprobadas, entrarán en vigor en 2030, el último año de su sexenio. Mientras tanto, las restricciones contra el nepotismo y la reelección aplicarán de inmediato para los cargos de elección popular, con la posibilidad de que en el futuro se puedan postular nuevamente después de un periodo de no reelección.
Con información de Infobae
bvp
Recent Comments