Un tribunal de Estados Unidos le prohibió a Donald Trump imponer aranceles generalizados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), lo que pone en duda una de las estrategias económicas más polémicas del expresidente, que ha generado tensiones en los mercados y con socios comerciales.
El fallo fue emitido por un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional en Nueva York, luego de que se presentaran múltiples demandas argumentando que Trump había excedido su autoridad. Según los demandantes, la imposición de aranceles debe ser facultad del Congreso y no estar sujeta a decisiones unilaterales del Ejecutivo.
Ante esta decisión judicial, la administración federal ya presentó una apelación. “No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar una emergencia nacional”, dijo Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca. Trump sostiene que los déficits comerciales son una emergencia nacional que justifican medidas arancelarias, alegando que estas políticas traerían empleos de regreso a EE. UU. y aumentarían los ingresos.
A pesar del fallo, no está claro si la Casa Blanca detendrá sus medidas arancelarias. Expertos aseguran que el caso probablemente será resuelto en la Corte Suprema, dado el impacto que podría tener sobre la política comercial estadounidense.
El tribunal rechazó los argumentos legales detrás de varias de las medidas arancelarias más representativas del segundo mandato de Trump. Según el fallo, los aranceles aplicados a 185 países, en rangos del 10% al 50%, exceden la autoridad otorgada por la IEEPA, al igual que el impuesto del 25% a México y Canadá por «no cooperar» en temas de narcotráfico.
La decisión no afecta los aranceles del 25% a autos, acero, aluminio y autopartes, ya que estos se rigen por otra ley: la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que sí tiene implicaciones para México.
Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, señaló que este fallo es una muestra de que los contrapesos judiciales funcionan en EE. UU., aunque advirtió que habrá que estar atentos a la respuesta del gobierno, ya que aún puede apelar en otras instancias.
Con información de El Informador
bvp
Recent Comments