InicioPrimera PlanaTikTok gana tiempo: Trump da 75 días más para su venta

TikTok gana tiempo: Trump da 75 días más para su venta

Este sábado 4 de abril, el expresidente Donald Trump amplió en 75 días el plazo para que la empresa china ByteDance concrete la venta de los activos estadounidenses de TikTok. Esta medida pospone la entrada en vigor de la prohibición, prevista originalmente para este fin de semana, conforme a una ley aprobada en 2024.

Trump argumentó que aún se requiere más trabajo para asegurar que se obtengan todas las aprobaciones necesarias. Además, expresó que su gobierno continuará trabajando de buena fe con China, pese a las tensiones comerciales recientes.

Te puede interesar  Trump sugiere alivio arancelario a China si vende TikTok

La extensión del plazo se produce dos días después de que Trump anunciara un nuevo arancel base del 10% sobre todas las importaciones hacia Estados Unidos, así como gravámenes más elevados sobre los principales socios comerciales del país. En ese contexto, China enfrentaría un arancel del 54% sobre sus bienes exportados al mercado estadounidense.

Trump también mencionó que su administración ha mantenido contacto con cuatro grupos interesados en adquirir TikTok, aunque no reveló sus nombres. Señaló que no se busca cerrar la plataforma y que estaría dispuesto a reducir los aranceles a China si esto facilita un acuerdo con ByteDance.

Por otra parte, una startup dirigida por Tim Stokely, fundador de OnlyFans, y una fundación de criptomonedas presentaron recientemente una oferta de último minuto para adquirir TikTok. Esta propuesta se suma a los planes impulsados por algunos de los principales inversores no chinos de ByteDance, quienes buscan aumentar su participación en la aplicación y formar una nueva entidad estadounidense.

Entre los grupos involucrados en las conversaciones destacan Susquehanna International Group y General Atlantic, cuyos representantes forman parte del consejo de ByteDance. Se contempla que la participación china se reduzca a menos del 20%, umbral exigido por la legislación para evitar la prohibición de la plataforma en Estados Unidos.

Walmart también estaría considerando unirse a alguno de los grupos inversionistas, aunque la compañía no ha emitido comentarios oficiales hasta el momento. El principal obstáculo para que el acuerdo avance es la falta de aprobación por parte del Gobierno chino, que no ha declarado públicamente su posición respecto a una posible venta.

 

Con información de El Economista 

MM

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments