El jueves, el Gobierno de Estados Unidos intentó revocar la autorización de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, argumentando que la institución promovía el antisemitismo y colaboraba con el Partido Comunista Chino.
Esta medida afectaría a estudiantes de diversas nacionalidades, incluyendo a los ciudadanos chinos, quienes representaron aproximadamente una quinta parte de los estudiantes extranjeros admitidos en Harvard en 2024, según datos proporcionados por la universidad.
No obstante, una jueza estadounidense emitió una orden judicial temporal el viernes, bloqueando la acción gubernamental.
Esta decisión se produjo después de que la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts, presentara una demanda contra la medida.
Te puede interesar: Confirman muerte de “El Perris” durante operativo militar en Sinaloa
La inquietud en torno a la influencia del Gobierno chino en Harvard no es un tema reciente. Diversos legisladores estadounidenses, predominantemente del Partido Republicano, han manifestado preocupaciones previas.
Sus inquietudes se centran en la posibilidad de que China esté influyendo en Harvard para obtener acceso a tecnología avanzada de Estados Unidos, eludir las leyes de seguridad nacionales y suprimir la crítica hacia China dentro del territorio estadounidense.
La relación entre Harvard y China, que históricamente fue considerada una fortaleza para la universidad, ha evolucionado hacia un punto de tensión en el contexto de las acusaciones de la administración del presidente Donald Trump sobre supuestas operaciones de influencia respaldadas por Pekín en el campus universitario.
Con información de Excelsior
MIAV
Recent Comments