InicioMundialNASA reduce la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la...

NASA reduce la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra ha disminuido del 3.1% al 1.5%, según el último informe del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. 

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA informó que las probabilidades de colisión del asteroide 2024 YR4 han disminuido, pasando del 3.1% —la cifra más alta registrada hasta ahora— a un 1.5% en un solo día. Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) indicó que la posibilidad de impacto es de una en 72, manteniendo el fenómeno bajo vigilancia constante.

La variación en las cifras responde a las observaciones acumuladas por los astrónomos, lo que permite un análisis más preciso del comportamiento y la trayectoria del asteroide. En un inicio, las proyecciones contemplaban un rango tan amplio que abarcaba tanto la Tierra como la Luna, pero con cada nueva observación, el margen de incertidumbre se reduce.

Según los datos actuales, el asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros y, en caso de impactar, lo haría a una velocidad de 17.32 kilómetros por segundo. De acuerdo con cálculos de la NASA, un choque directo podría liberar una energía de 7.8 megatones, equivalente a la potencia de 520 bombas atómicas como la de Hiroshima.

En cuanto a las posibles zonas de riesgo, las agencias espaciales han identificado una franja que abarca desde el norte de Sudamérica, cruzando el océano Pacífico, hasta África y el sur de Asia. Países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador se encuentran dentro de esta franja hipotética de impacto.

El último ajuste de probabilidades, realizado el 19 de febrero, se basó en 376 observaciones recolectadas durante 55 días. Los telescopios seguirán monitoreando al asteroide hasta abril o mayo de 2025, momento en el que dejará de ser visible hasta 2028, cuatro años antes de su mayor acercamiento con la Tierra.

Te puede interesar:

Alcalde de Cuautla niega vínculos con “El Barbas”, miembro del Cártel del Sinaloa: “No tengo nada que ocultar”

A pesar de la incertidumbre inicial, la comunidad astronómica prevé que el 2024 YR4 termine con un riesgo prácticamente nulo de colisión, recordando casos similares como el del asteroide Apofis, cuyas probabilidades de impacto se fueron descartando con el tiempo tras un monitoreo más detallado.

Por otro lado, existe un 0.3% de posibilidades de que el asteroide impacte la Luna, lo que podría generar una colisión visible desde la Tierra y potencialmente desprender fragmentos lunares al espacio. Aunque esta posibilidad es baja, los expertos seguirán vigilando ambos escenarios.

Con información de Wired. 

AR

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments