Un video que muestra a ciudadanos estadounidenses recolectando mandarinas en los campos de California se ha viralizado en redes sociales, generando debate sobre la dependencia del país hacia la mano de obra latina en el sector agrícola. La grabación, que ya supera los dos millones de reproducciones, ha provocado comparaciones entre la rapidez y eficiencia de los trabajadores inmigrantes y el ritmo más lento de los estadounidenses en la misma tarea.
Usuarios en redes sociales han comentado con sarcasmo sobre la lentitud con la que se realiza el trabajo. “Así como van, Trump no tendrá jugo mañana temprano”, mencionó un internauta. Otros han señalado que, a pesar del ritmo pausado, los trabajadores estadounidenses recibirán un pago justo, algo que muchas veces se les niega a los inmigrantes.
En contraste, otro video que muestra a una mujer mexicana cortando mandarinas con gran destreza también ha ganado popularidad. “Así es como se debe hacer”, “Los latinos demostrando su habilidad” y “Sin ellos, el campo en EE. UU. se detendría” son algunos de los comentarios que resaltan la importancia del trabajo inmigrante en la economía agrícola del país.
Más allá de la discusión sobre velocidad y productividad, la viralización de estos videos ha puesto sobre la mesa el valor del esfuerzo de los trabajadores del campo y la contradicción de criticar la inmigración mientras se depende de ella para labores esenciales. La conversación sigue abierta, pero los hechos evidencian que la agricultura estadounidense difícilmente podría sostenerse sin la experiencia y el trabajo de la comunidad latina.
Con información de Infobae.
AR
Recent Comments