La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su inconformidad con el gobierno de Estados Unidos por el acuerdo alcanzado con Ovidio Guzmán, quien se declaró culpable ante una corte en ese país a cambio de beneficios penales. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno estadounidense al señalar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, mientras al mismo tiempo optan por negociar con sus líderes.
“Es una posición contradictoria del gobierno de Estados Unidos —afirmó— porque por un lado califican como terroristas a los grupos del crimen organizado y dicen que no negocian con terroristas, pero luego hacen acuerdos con ellos. ¿Dónde queda su principio de no negociar?”, señaló la mandataria.
La presidenta también subrayó que en México existe una orden de aprehensión vigente contra Ovidio Guzmán, y que el gobierno mexicano ha hecho su parte para combatir a la delincuencia organizada. Recordó que su captura se logró a través de un operativo que incluso cobró la vida de soldados mexicanos, por lo cual exigió que Estados Unidos mantenga coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para cualquier proceso relacionado.
Sheinbaum insistió en que el gobierno mexicano desconoce los detalles del acuerdo con Guzmán, ya que no ha sido público, pero subrayó que la cooperación internacional debe respetar las normas ya establecidas entre ambas naciones. Recalcó que la Fiscalía mexicana tiene derecho a participar en cualquier nueva imputación derivada del juicio, y que si surgen nombres de mexicanos involucrados, será necesario que el gobierno estadounidense proporcione pruebas a la FGR para su investigación en territorio nacional.
Además, Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a cualquier forma de injerencia o subordinación por parte de Estados Unidos hacia México. Defendió la soberanía nacional y enfatizó que, aunque se colabora en materia de seguridad, la relación debe estar basada en respeto mutuo y no en imposiciones. Señaló que principios como la coordinación, la confianza y la soberanía son clave para una cooperación bilateral efectiva.
“No vamos a permitir subordinaciones —concluyó—. Nadie desde el gobierno va a defender a una persona que haya cometido delitos. Que lo hagan sus abogados. Pero exigimos que haya coordinación y respeto entre nuestras instituciones.”
Con información de El Universal
bvp
Recent Comments