El Gobierno de Jalisco comenzará a utilizar vehículos Tesla Cybertruck como patrullas, en lo que sería una medida inédita en México. Aunque aún no se ha hecho una presentación oficial, ya circulan imágenes y videos de las unidades con logotipos de la Policía Estatal y numeración institucional.
Estos autos forman parte de un paquete de aproximadamente 300 unidades tácticas blindadas que incluirá también camionetas Black Mamba. La adquisición se enmarca dentro del programa Escudo Jalisco C5 y, de acuerdo con estimaciones, cada Cybertruck costaría alrededor de 2.1 millones de pesos.
El anuncio fue presentado como parte de la estrategia de seguridad rumbo al Mundial de Futbol 2026, del cual Guadalajara será una de las sedes. Sin embargo, la decisión ha provocado críticas entre la población y en redes sociales, donde se cuestiona la pertinencia del gasto frente a la actual crisis de violencia e inseguridad en el estado.
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, explicó que algunas unidades Tesla serán utilizadas en labores de inteligencia y análisis. Estarán equipadas con bases de datos de personas desaparecidas, órdenes de aprehensión, cámaras, intercomunicadores y tecnología de reconocimiento facial y de matrículas.
Las nuevas unidades se integrarán al despliegue de 4,500 elementos que resguardarán hoteles, centros de concentración y espacios públicos como el Fan Fest durante el Mundial.
La reciente adquisición también fue cuestionada por la fracción de Morena en Jalisco. Durante la llamada «mañanera de Jalisco», la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez, ironizó sobre la funcionalidad de las unidades: “La veo y pienso que va a bajar Robocop, dije wow, ya no hay que preocuparnos”.
Por su parte, el senador Carlos Lomelí señaló que ya están indagando a través de transparencia los detalles de la licitación que permitió la compra de 678 patrullas, sin que hasta ahora se conozca cuántas de ellas son Cybertrucks. “Quisiera verla en el Cerro de la Reina, a ver cómo baja, tendría que venir Elon Musk a bajar su troca”, dijo con sarcasmo.
Lomelí subrayó que lo relevante no es el tipo de vehículo, sino cómo estas adquisiciones van a impactar realmente en la seguridad de las y los ciudadanos. Añadió que se revisarán las empresas participantes, los precios ofertados, y la viabilidad técnica de cada modelo.
Mientras tanto, Jalisco enfrenta una crisis persistente de seguridad. Se investigan desapariciones masivas, la existencia de un posible campo de exterminio en Rancho Izaguirre y zonas como Teocaltiche siguen marcadas por la violencia, pese a las promesas de pacificación del gobernador Pablo Lemus.
La Universidad de Guadalajara alertó que el reclutamiento forzado de jóvenes de entre 15 y 19 años se ha intensificado desde 2023. Entre enero y abril de 2024 se reportaron 1,123 desapariciones, de las cuales 616 personas siguen sin ser localizadas.
Con información de Animal Política
bvp
Recent Comments