InicioNacionalCNTE protesta hoy frente a oficinas del Issste, Afores, bancos y embajadas...

CNTE protesta hoy frente a oficinas del Issste, Afores, bancos y embajadas en CDMX

En el octavo día de la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), profesores disidentes se movilizaron en distintos puntos de la Ciudad de México, incluyendo oficinas del Issste, diversas Afores, bancos y embajadas.

Entre sus principales demandas están la abrogación de la ley del Issste 2007, el pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMAS, el regreso a un sistema solidario de pensiones (no a las Afores) y un aumento salarial del 100%.

Desde las 9 de la mañana, docentes de la sección 22 de Oaxaca se concentraron frente a la embajada de Estados Unidos en Paseo de la Reforma, donde inicialmente se manifestaron de forma pacífica sobre el camellón. Para las 10 a.m., ya habían bloqueado un sentido de la vialidad. La policía colocó cintas amarillas para evitar el paso de vehículos y los docentes no descartaron cerrar también el otro carril.

Al mismo tiempo, maestros de la sección 9 protestaron frente a la Afore Sura, cerca del metro UAM-I, y otros grupos se desplazaron a Tláhuac, Milpa Alta, la sede de Profuturo en Avenida Insurgentes y Montevideo, así como a Afore Pensionissste en Eje 5 y La Viga.

Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, recordó que este jueves tienen programada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que esperan un diálogo resolutivo que atienda sus exigencias sin más demoras.

Mientras tanto, profesores de la sección 14 de Guerrero comenzaron a llegar en operación hormiga a las instalaciones de Televisa en Avenida Chapultepec. Por su parte, docentes de la sección 22 también bloquearon accesos y estacionamiento de la Bolsa Mexicana de Valores.

Además, la sección costa de Guerrero se manifestó en la entrada de la plaza Reforma 222, donde se ubica una sucursal de Afore Sura. Ahí ocuparon escaleras, camellones y banquetas de Paseo de la Reforma, dificultando el tránsito peatonal y vehicular.

Los maestros insisten en que la mesa de diálogo con la presidenta se adelante y no se postergue hasta el viernes al mediodía, como se propuso en la última reunión con la Secretaría de Gobernación.

Con información de La Jornada

bvp

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments