InicioDeportesCiudades mexicanas, sede del Mundial 2026, podrían enfrentar escasez de hospedaje

Ciudades mexicanas, sede del Mundial 2026, podrían enfrentar escasez de hospedaje

Con la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la expectativa por la derrama económica que generará el evento va en aumento.

Sin embargo, también crece la preocupación por una posible insuficiencia en la oferta de hospedaje turístico, particularmente en las ciudades mexicanas que serán sede de partidos: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

De acuerdo con Helena Verron, directora general de The Smart Flat y miembro fundador del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI), estas urbes podrían enfrentar un déficit importante en alojamiento si no se implementan medidas coordinadas con anticipación.

Según explicó, el volumen de turistas podría multiplicarse por tres o incluso por cuatro durante las semanas del torneo, debido tanto a la llegada de visitantes internacionales como al flujo interno de aficionados nacionales. En el caso específico de la capital del país, el gobierno local estima que hasta 5 millones de personas podrían arribar para los cinco partidos programados en el Estadio Azteca.

Te puede interesar: Las Águilas derrotadas ante los diablos de Toluca

Sin embargo, la ciudad cuenta actualmente con cerca de 54,000 habitaciones hoteleras, según cifras de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México. Este desajuste entre la demanda esperada y la capacidad instalada podría generar presiones logísticas y económicas importantes.

Ante esta situación, Verron advirtió sobre el riesgo de una especulación en los precios de hospedaje, lo cual podría dificultar el acceso para ciertos sectores de la población.

En este contexto, destacó la necesidad de una colaboración entre autoridades gubernamentales, el sector inmobiliario, el sector turístico, empresas tecnológicas, prestadores de servicios y la sociedad civil, para transformar este desafío en una oportunidad de diversificación del mercado inmobiliario.

Con información del Economista

MIAV

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments