InicioNacionalONU toma medidas ante desapariciones forzadas en México y emite cautelares por...

ONU toma medidas ante desapariciones forzadas en México y emite cautelares por caso Teuchtitlán

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en el caso de México. Esta medida se tomó ante la magnitud del fenómeno de desaparición forzada en el país y contempla la posibilidad de llevar el tema ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, informó que, además de este mecanismo, se activaron otras dos herramientas extraordinarias previstas en la Convención: el procedimiento de acción urgente (Artículo 30) y el de comunicaciones individuales (Artículo 31). Explicó que la decisión se basa en información que sugiere que las desapariciones podrían estarse cometiendo de forma generalizada o sistemática en el territorio nacional.

Te puede interesar Molestia y Frustración de Madres Buscadoras en Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco

De Frouville indicó que, aunque se procederá a analizar la información disponible, esto no implica un juicio previo sobre el Estado mexicano. Además, destacó que en las próximas semanas se enviará una solicitud de información oficial a las autoridades, con el fin de mantener un diálogo constructivo.

Medidas cautelares por hallazgos en Jalisco

En una acción paralela, el CED dictó medidas cautelares derivadas de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se reportó la localización de restos humanos. Según diversas organizaciones, entre ellas la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Solidaria Consultora, el lugar habría sido utilizado por un grupo delictivo como centro de entrenamiento y exterminio.

El Comité manifestó su preocupación por el posible daño irreparable a las evidencias y por las dificultades que enfrentan los familiares de personas desaparecidas para participar en las investigaciones. Por ello, solicitó al Estado mexicano implementar una serie de medidas urgentes, entre las que se encuentran:

  • Resguardar el predio y asegurar la participación de las familias en las investigaciones.

  • Proteger todos los restos óseos y pruebas halladas, garantizando la cadena de custodia.

  • Realizar análisis genéticos inmediatos para la identificación de los restos.

  • Analizar objetos personales encontrados en el lugar.

  • Llevar a cabo un análisis de contexto que permita identificar patrones, modus operandi y los perfiles de las víctimas.

Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay actualmente más de 126 mil personas desaparecidas.

 

Con información de El Financiero  

MM

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments