InicioDeportesLegislador de MORENA propone negar el acceso a eventos de entretenimiento a...

Legislador de MORENA propone negar el acceso a eventos de entretenimiento a deudores de pensiones alimenticias.

 

Con un cartel que decía «Si no pagas pensión, no puedes ingresar al estadio», el legislador de Morena en la Ciudad de México, Pedro Haces Lago, presentó un proyecto que pretende impedir la entrada a eventos a aquellos deudores de manutención que no estén al corriente en sus pagos.

Si la propuesta llegara a ser aprobada, las personas que tengan deudas por pensiones alimenticias no podrán asistir a conciertos, competiciones deportivas, funciones culturales y actividades recreativas, si están registradas en el Registro de Deudores de Alimentos Morosos.

Pedro Haces afirmó que no es justo ni correcto que estos individuos eludan sus responsabilidades y a la vez disfruten de la amplia gama de eventos culturales y de entretenimiento disponibles en la Ciudad de México.

“No es justo ni ético que quien evade su obligación alimentaria viva con total impunidad la vida social y del entretenimiento. Principalmente, porque muchas niñas y niños en nuestra ciudad enfrentan carencias tan básicas como la comida, la salud o el derecho a estudiar”.

Te puede interesar: Legislador de MORENA propone negar el acceso a eventos de entretenimiento a deudores de pensiones alimenticias.

El legislador de Morena subrayó que en la actualidad, tres de cada cuatro hijos cuyos padres están separados en México no reciben manutención. Por esta razón, sostiene que es esencial poner la salud y el bienestar de los niños por delante del derecho al entretenimiento.

La iniciativa de Pedro Haces aún se encuentra en fase de revisión y debate en el Congreso de la CDMX. Si se aprobara, se añadiría a otras limitaciones ya impuestas a los deudores por pensiones alimenticias en la capital del país.

Entre las limitaciones que enfrentan los deudores morosos en la Ciudad de México se encuentran:

  • La imposibilidad de contraer matrimonio sin comprobar que están al corriente en sus obligaciones alimentarias o presentar un convenio de pago ante el Registro Civil local.
  • La prohibición para ser registrados como candidatos a cargos de elección popular o ser designados como servidores públicos en el ámbito local.
  • La negativa para tramitar licencias de conducir emitidas por autoridades de la Ciudad de México.
  • Ser inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), que es de carácter público y puede ser consultado por instituciones y particulares.

 

 

Con información de El Financiero

 

MIAV

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments