La nueva ofensiva de aranceles anunciada por Donald Trump ha causado una sacudida en los mercados globales, mucho más severa de lo que se anticipaba. En la jornada más difícil para Wall Street desde septiembre de 2022, los índices estadounidenses sufrieron caídas cercanas al 4% en el S&P 500 y más del 5% en el Nasdaq, mientras que las bolsas de Europa también reportaron pérdidas entre el 1% y el 3%.
Este golpe ha afectado principalmente a empresas estadounidenses cuyas cadenas de producción dependen de otros países. Nike, por ejemplo, vio una caída de más del 12%, y Apple retrocedió más del 8%. Los mercados bursátiles globales se vieron sacudidos, con la pérdida de más de tres billones de dólares en el S&P 500 y Nasdaq.
El impacto se extendió también a las divisas, donde el euro se apreció un 1.8% frente al dólar. La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense cayó a su nivel más bajo en cinco meses, mientras que la probabilidad de recortes en las tasas de interés aumentó. Las materias primas, como el petróleo, también se vieron afectadas, con el crudo Brent cayendo cerca del 7%.
Además, el impacto en los mercados europeos fue considerable, con caídas en empresas como Adidas, Pandora y Maersk. En el mercado asiático, los índices también reflejaron pérdidas, con el Nikkei de Tokio y el Hang Seng de Hong Kong en descenso.
Trump justificó la medida, asegurando que estos aranceles fomentarán la producción en EE. UU. y la creación de empleo. Sin embargo, economistas y analistas advierten sobre el riesgo de recesión económica mundial y el aumento de la inflación, lo que podría generar mayores costos de vida.
El golpe también ha afectado a empresas europeas y estadounidenses, especialmente aquellas que dependen de la manufactura en el extranjero. Ante este escenario, los inversores buscan refugio en activos más seguros como el oro y el yen japonés, anticipando una desaceleración económica en EE. UU.
Con información de Dossier Político
bvp
Recent Comments