A pesar de que está prohibido realizar publicidad en plataformas sociales para promocionar las candidaturas durante las elecciones judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha identificado casos donde esta actividad ha ocurrido, y los materiales se eliminan tan pronto como se reporta a las autoridades.
Este sábado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tenía la intención de solicitar la remoción de anuncios pagos en Facebook que apoyaban a la ministra Yasmín Esquivel, quien busca retener su puesto mediante el voto popular. Sin embargo, cuando se llevó a cabo la sesión, las publicaciones ya habían sido retiradas, lo que hizo innecesaria la medida, dado que los hechos ya estaban consumados.
Te puede interesar: Explosión en puerto de Irán deja al menos cuatro muertos y más de 500 heridos
Un ciudadano presentó una queja contra el perfil «Justicia sin barreras,» argumentando que su difusión creaba desigualdad en la contienda y representaba una financiación privada, lo cual no es permitido según las normativas de las elecciones judiciales.
La propuesta preparada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE sugería que debía ser procedente ordenar la eliminación de los mensajes.
“Se advirtió que se pautó para su difusión una publicación alusiva a la candidata ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mosa, lo que en sede cautelar se considera que no cumple con los parámetros establecidos en la norma electoral, pues prohíbe la erogación para potenciar contenidos digitales”, se leyó en el resumen del caso.
Sin embargo, en plena sesión se tuvo que enmendar lo que se iba a votar y declarar improcedentes las medidas cautelares, por el motivo señalado. Sin embargo, la UTCE continuará con la integración de este Procedimiento Especial Sancionador (35/2025) y los resultados serán enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con información de La Jornada
MIAV
Recent Comments