InicioclimaComunidades tarahumaras piden el apoyo del gobierno para apaciguar los incendios forestales...

Comunidades tarahumaras piden el apoyo del gobierno para apaciguar los incendios forestales en Chihuahua.

Los incendios forestales que afectan el área montañosa de Chihuahua han llegado a la comunidad tarahumara de Ahuichique, situada en el municipio de Bocoyna, donde se confirmó la destrucción de dos casas este domingo por parte del gobierno estatal.

Desde las primeras horas del día de ayer, un equipo operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil se dirigió a la zona para evaluar los daños causados por el fuego. Durante la evaluación, se observó que una de las viviendas afectadas era una casa de campo que estaba deshabitada al momento del incidente. La otra vivienda, que contaba con dos habitaciones, pertenecía a una familia que actualmente vive en San Juanito, pero que usaba la propiedad durante el año escolar de sus hijos.

Además de llevar a cabo la evaluación de los daños, Protección Civil proporcionó suministros a los brigadistas que están combatiendo el incendio en la zona. Las autoridades indicaron que, a pesar de las pérdidas materiales, no se reportaron heridos.

La CEPC comunicó que seguirá brindando apoyo y implementando medidas de prevención en las comunidades indígenas que han sido impactadas por los incendios forestales, los cuales se agravan en la temporada de sequía en la sierra Tarahumara.

Te puede interesar: Apagón masivo en las ciudades de España, Portugal y Francia.

Alejandro Hernández, ex alcalde de Guachochi y gobernador rarámuri en diversos períodos, pidió a la Cámara de Diputados atender los incendios y la sequía en Chihuahua.

Originario de Ruruchachachi y orgulloso miembro de la comunidad Rarámuri, Alejandro Hernández solicitó apoyos urgentes en materia de atención a incendios forestales y desastres naturales, como consecuencia de la intensa sequía que afecta actualmente a la Sierra Tarahumara.

Indicó que actualmente hay 15 incendios que están acabando con sus bosques y que no han logrado ser sofocados.

«No vengo por un reconocimiento personal, sino por un reconocimiento colectivo. Porque los pueblos indígenas somos cimiento de esta nación. Somos herencia viva. Somos esperanza», afirmó.

Su participación se dio en el marco de la iniciativa ‘Las lenguas toman la tribuna’, impulsada por la LXVI Legislatura.

Como alcalde, Hernández impulsó acciones concretas en favor de las comunidades indígenas, tales como la gestión de traductores de lengua Rarámuri en oficinas públicas, la inclusión en eventos y materiales de difusión institucional, y la propuesta de iniciar actos públicos con un Yúmare, ceremonia sagrada que honra a Onorúame y a los ancestros.

El líder indígena estuvo acompañado del presidente municipal Pepe Yáñez, el diputado Arturo Medina, y el diputado federal Noel Chávez.

Con información de MSN

MIAV

 

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments