La presidenta Claudia Sheinbaum abordó en su «Mañanera» de hoy la posibilidad de que algunos candidatos al Poder Judicial puedan ser descalificados por presuntos vínculos con el crimen organizado. El proceso ya ha sido formalmente avalado, pero aún cabe la posibilidad de excluir a aspirantes si se presentan pruebas contundentes que demuestren una violación a los requisitos constitucionales.
Esto incluye, tanto posibles nexos delictivos, como el incumplimiento de criterios académicos, como el promedio mínimo exigido. Sheinbaum dejó en claro que cualquier medida dependerá del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al que consideró la última instancia en estos procesos. Con ello, subrayó el papel de las instituciones en el resguardo de la legalidad del proceso, evitando emitir un juicio anticipado, pero sin descartar que puedan tomarse medidas preventivas incluso si el nombre del candidato ya figura en la boleta.
Sobre este probable proceso de descalificación, la presidenta comentó: “Depende de la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en el que se encuentre que no cumple con la constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 mínimo de promedio que exige la constitución en la licenciatura, pues puede ser presentado (el proceso de descalificación)”.
“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal, aunque ya esté (el nombre del candidato) en la boleta, podría ponerse alguna medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así. Hasta ahora, quien tendría que definirlo, pues es la última instancia, que es el tribunal electoral”, reiteró desde Palacio Nacional.
Te puede interesar
A poco más de un mes de la elección judicial, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que algunos aspirantes a jueces y magistrados presentan antecedentes como defensores de narcotraficantes, lo que vulnera el requisito de probidad para acceder a dichos cargos.
El legislador de Morena señaló que, tras la validación de las candidaturas por parte del Senado, se ha identificado a abogados con conexiones previas con el narcotráfico que buscan ocupar un puesto en el Poder Judicial. Sin embargo, descartó que este hecho ponga en peligro el proceso electoral.
Fernández Noroña destacó que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) revisar si las candidaturas cumplen con los requisitos constitucionales, incluyendo la ausencia de antecedentes penales.
Con información de Infobae
ebv
Recent Comments