La Ciudad de México se convertirá en epicentro de la sustentabilidad este octubre con la celebración de la Semana de Acción Climática México (Climate Action Week México), un evento internacional que por primera vez se organiza en el país y que busca catalizar soluciones innovadoras frente al cambio climático, poniendo un especial énfasis en el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.
Del 8 al 10 de octubre, líderes empresariales, representantes gubernamentales, académicos y activistas se reunirán para trazar estrategias de acción y colaboración hacia un futuro más sostenible.
Con sede principal en el Bosque de Chapultepec y como sede alterna el Parque Ecológico Lago de Texcoco, el evento ofrecerá paneles de alto nivel, conferencias magistrales, talleres y estudios enfocados en temas críticos como políticas ambientales, financiamiento verde y tecnologías emergentes.
Erica Valencia Torres, directora de la Semana de Acción Climática México, destacó que el encuentro tomará como referencia a la Climate Week NYC, una iniciativa mundial con más de 15 años de historia que ha logrado convocar a líderes de casi 100 países. “Buscamos posicionar a México como punta de lanza en innovación sostenible y generar la red de acción climática más importante en América Latina”, aseguró.
Uno de los ejes centrales será la participación de comunidades originarias, cuya relación ancestral con la naturaleza será reconocida y potenciada a través del impulso a proyectos emprendedores y soluciones basadas en la naturaleza, como el sistema de chinampas. “Este evento quiere resaltar cómo nuestras técnicas tradicionales, combinadas con tecnología moderna, pueden ser clave para enfrentar la crisis climática”, agregó ValenciaTorres.
Además, se hará un llamado a las juventudes para integrarse activamente a la agenda climática. Se formarán comités juveniles que liderarán una gran marcha por el clima y la naturaleza, y se les invitará a dar propuestas desde una perspectiva intergeneracional en colaboración con sectores públicos, privados y la sociedad civil.
Se espera la asistencia de más de 3,500 personas de todos los sectores de la sociedad y la economía, en una jornada que busca no solo concientizar, sino movilizar esfuerzos concretos a favor del planeta y el bienestar colectivo.
Recent Comments