El presidente Donald Trump advirtió que podría imponer un arancel del 100 % a los productos de la empresa Mattel, luego de que la compañía anunciara su intención de diversificar su producción hacia otros países, sin considerar a Estados Unidos como opción de fabricación.
La declaración fue una respuesta a lo expresado por Ynon Kreiz, presidente y director ejecutivo de Mattel, quien afirmó que los altos costos de producción en Estados Unidos dificultan la fabricación de juguetes a precios accesibles, incluso con la implementación de aranceles. Según Kreiz, la compañía prefiere trasladar parte de su producción a otras naciones, como India, o bien ajustar precios para el consumidor estadounidense.
Mattel indicó que una parte importante del proceso de creación de sus juguetes —como el diseño, desarrollo e ingeniería— se realiza en Estados Unidos. No obstante, mantiene la producción en el extranjero para garantizar calidad y precios accesibles. Actualmente, alrededor del 20 % de sus importaciones a Estados Unidos provienen de China; la empresa planea reducir ese porcentaje al 15 % en 2025 y eventualmente al 10 % o menos en 2027. Este año, planea trasladar la producción de 500 productos desde China hacia otras regiones.
Te puede interesar: Confirman segundo caso humano de miasis por mosca del Gusano Barrenador en Chiapas.
Ante la posibilidad de que los aranceles de 145 % aplicados a productos chinos motiven a Mattel a instalar fábricas en Estados Unidos, Kreiz señaló que la empresa no contempla esa opción.
Mattel busca conservar entre 40 y 50 % de sus productos con precios inferiores a 20 dólares. Sin embargo, advirtió que algunos artículos podrían aumentar de precio debido a las tarifas.
Por su parte, Trump minimizó el impacto de los aranceles, indicando que usualmente no recaen sobre los consumidores. Esta postura contrasta con la opinión de economistas internacionales, quienes sostienen que los aranceles suelen ser trasladados al consumidor final mediante aumentos de precios. La semana pasada, Trump reconoció que sus políticas arancelarias podrían generar inventarios más limitados o precios más altos, aunque reiteró que su propósito es fomentar la producción nacional.
Con información de La Jornada
MIAV
Recent Comments