El día de hoy, la Cámara de Diputados aprobó casi de manera unánime una modificación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Este cambio busca regular de forma más rigurosa el uso de estos dispositivos, especialmente cuando son poseídos por individuos para defensa personal, así como promover campañas que sensibilicen sobre la necesidad de fomentar una cultura de paz.
Esta iniciativa, propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada el pasado martes en comisiones, también permitirá a los funcionarios de empresas públicas y paraestatales, como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, así como de órganos autónomos, llevar armas.
Durante una sesión que no sobrepasó una hora y media, pues solo se llevó a cabo una ronda de intervenciones de los legisladores y se incluyeron todas las reservas en el registro del debate, la modificación se aprobó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, acumulando 476 votos a favor y únicamente dos abstenciones, de los priistas Andrés Cantú Ramírez y Juan Francisco Espinosa Eguía.
Te puede interesar: Anuncian la creación de 678 Centros LIBRE para impulsar los derechos de las mujeres: Citlalli Hernández
Al presentar la propuesta, Luis Arturo Oliver Cen, legislador de Morena y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, subrayó que la enmienda «reduce la prohibición y fortalece la regulación y el control de armas en relación con el contexto de la seguridad pública del país, promoviendo así un equilibrio entre las capacidades del Estado y el ejercicio de derechos esenciales».
Además, mencionó que la nueva legislación obliga a los ciudadanos que poseen un arma de fuego a designar a una persona responsable en el Registro Federal de Armas, para que, en el caso de fallecimiento o ausencia oficial, dicha persona se encargue del trámite relacionado con el destino final del arma.
Por otra parte, la modificación estipula la implementación de “campañas legislativas permanentes” destinadas a informar a la población sobre los riesgos asociados con la manipulación de materiales explosivos, artefactos pirotécnicos y sustancias químicas. También incluye la prohibición de armas, piezas y componentes que sean fabricados mediante impresoras tridimensionales y dispositivos que conviertan armas semiautomáticas en automáticas.
Con información de La Jornada
MIAV
Recent Comments