Una jueza federal en Massachusetts emitió una orden que impide temporalmente al gobierno de Donald Trump retirar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard. Esta decisión responde a la demanda interpuesta por la institución, la cual argumenta que la medida vulnera la Primera Enmienda y afectaría a más de 7 mil personas titulares de visas.
La rectora interina, Alan Garber, señaló en una carta a la comunidad académica que las acciones del gobierno forman parte de una serie de represalias por la negativa de Harvard a ceder control sobre su currículo y administración educativa.
Te puede interesar El gobierno de EE.UU. le suspende a Harvard la certificación para inscribir estudiantes extranjeros.
La jueza Allison Burroughs estableció que no podrá ejecutarse la revocación del SEVP hasta que se realice la audiencia preliminar, programada para el próximo 29 de mayo. En la demanda figuran como demandados Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional; Todd Lyons, director en funciones del ICE; Pam Bondi, fiscal general; y Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones.
En respuesta a esta política, el gobierno de China criticó que dicha medida afecta la reputación internacional de Estados Unidos. Universidades en Hong Kong, como la de la Ciudad y la de Ciencia y Tecnología, ofrecieron recibir a estudiantes internacionales que ya estaban inscritos o admitidos en Harvard.
Durante 2024, Harvard tuvo 6,703 estudiantes internacionales matriculados, de los cuales 1,203 eran de China y 788 de India.
Por otro lado, el gobierno de Trump también señaló a la Universidad de Columbia por supuestas violaciones a los derechos civiles, al no actuar ante incidentes que describen como antisemitismo en su campus. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Columbia habría infringido el Título VI de la Ley de Derechos Civiles al no proteger a estudiantes de ascendencia judía o israelí, real o percibida.
En el mismo contexto, el estudiante activista Mahmoud Khalil, arrestado por encabezar manifestaciones en apoyo a Palestina, tuvo una audiencia en la corte de inmigración. Previo a ello, pudo ver a su hijo recién nacido por primera vez.
Con información de La Jornada
MM
Recent Comments