InicioCulturaEl Aleph 2025 reunirá arte y ciencia en más de 80 actividades...

El Aleph 2025 reunirá arte y ciencia en más de 80 actividades en 10 días.

Del 9 al 18 de mayo se realizará la novena edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, principalmente en el Centro Cultural Universitario de la UNAM y en otras 19 sedes. A lo largo de 10 días, el programa contempla más de 80 actividades en las que se entrelazan la ciencia y las expresiones artísticas. Participarán 168 invitados de distintos países.

Entre los eventos destacados se encuentra la conferencia “La civilización artificial”, a cargo del escritor José María Lassalle, así como la presentación escénica de la directora austriaca Gloria Benedikt, titulada El camino no tomado (hasta ahora). En esta obra se reflexiona sobre cómo la cultura puede influir en el desarrollo científico y en el futuro global, con una perspectiva hacia el año 2050.

También se presentará Orpheus, de la compañía canadiense Alan Lake Factori[e], una reinterpretación contemporánea del mito de Orfeo a través de la danza. Otro evento será la proyección de la película Redes, dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, con acompañamiento en vivo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la dirección de José Luis Castillo, interpretando la música compuesta por Silvestre Revueltas.

Te puede interesar: Conmemoran 700 años de Tenochtitlan con danza prehispánica en el Zócalo.

La programación incluye además la instalación visual Cadáver Fantasma del artista Andrew Roberts, influenciada por estéticas de videojuegos, caricaturas y cine, donde se narra la historia de cuatro adolescentes que sobreviven al fin del mundo.

Uno de los montajes más relevantes es la instalación inmersiva Dream House, de La Monte Young y Jung Hee Choi, que se presenta por primera vez en América Latina. La Monte Young es reconocido como uno de los músicos minimalistas más influyentes del siglo XX.

Durante la presentación del festival, el curador y divulgador científico José Gordon destacó que la propuesta de Gloria Benedikt busca generar conexiones entre las artes escénicas y la ciencia, mientras que la propia artista describió su conferencia como un ejercicio especulativo y performático enfocado en explorar lo que podría lograrse en los próximos 25 años.

Con información de msn

MIAV

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments