InicioNacionalCorrupción en Pemex ahuyenta a fondo noruego; advierte que continúa la impunidad

Corrupción en Pemex ahuyenta a fondo noruego; advierte que continúa la impunidad

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se detuvo la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex). Al contrario, continuaron otorgándose contratos a funcionarios relacionados con escándalos como la Estafa Maestra y el caso Odebrecht. Esta situación llevó al Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega a recomendar el retiro de sus inversiones en la empresa, una decisión que recaerá en el futuro gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

La revista Proceso accedió al informe del Consejo de Ética del fondo noruego, el cual justifica la recomendación de retirar cerca de 2 mil 692 millones de pesos. El documento de 36 páginas detalla cómo la corrupción en Pemex ha sido sistemática por décadas, con respaldo en investigaciones periodísticas, reportes internacionales y auditorías de la Auditoría Superior de la Federación.

Uno de los casos más conocidos es el de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, acusado de recibir casi 14 millones de dólares en sobornos, principalmente del contratista brasileño Odebrecht. Otro escándalo involucra a la empresa AHMSA, que transfirió 3.7 millones de dólares mediante empresas fachada. Además, se documenta la compra de Fertinal en 2015, por 635 millones de dólares, pese a múltiples advertencias.

Lo más grave, según el fondo noruego, es que colaboradores cercanos a Lozoya continuaron ocupando cargos estratégicos en el actual sexenio. Figuran nombres como Héctor Salvador Salgado Castro y Miguel Ángel Lozada Aguilar, ambos con historial de corrupción documentado desde el sexenio de Peña Nieto.

Aunque estos funcionarios y empresas fueron sancionados, muchas de las penalizaciones se eliminaron sin explicación pública. Incluso se otorgaron contratos por adjudicación directa por más de 40 millones de dólares en 2023, lo que el fondo señala como muestra de que el problema es estructural y persistente.

El informe también alerta sobre la falta de transparencia en Pemex, la simulación de mecanismos de control, y el maltrato hacia periodistas que investigan corrupción, a quienes el gobierno descalifica constantemente. Esto, indica el Consejo de Ética, debilita la confianza internacional.

Para analistas como Ramsés Pech, el retiro del fondo noruego envía un mensaje de desconfianza al mercado, que podría dificultar el financiamiento de Pemex. Actualmente, la deuda de la petrolera creció 3.8 % en lo que va de 2025, alcanzando 2.05 billones de pesos, con pérdidas por 43 mil millones tan solo en el primer trimestre del año.

El 12 de mayo, Margarita Pérez, directora de PMI Comercio Internacional, reconoció que aún se deben analizar las implicaciones de esta salida de capitales. Horas más tarde, Pemex confirmó el retiro de inversión por parte del fondo noruego, detallando que esta decisión forma parte de un proceso iniciado en 2014 debido a supuestos actos de corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, la petrolera aseguró que ha respondido a todos los requerimientos del fondo y que trabaja con la Secretaría de Energía y de Hacienda en una estrategia financiera integral para estabilizar su situación económica y operativa.

Con información de Proceso

bvp

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments