InicioPrimera PlanaConmemoran 700 años de Tenochtitlan con danza prehispánica en el Zócalo.

Conmemoran 700 años de Tenochtitlan con danza prehispánica en el Zócalo.

Con motivo del aniversario número 700 de la fundación de México-Tenochtitlan, cientos de personas se reunieron frente a la Catedral Metropolitana, en el Zócalo de la Ciudad de México, para participar en una ceremonia de danza prehispánica.

El evento se desarrolló en el centro histórico de la capital, considerado el antiguo núcleo del imperio mexica. Como parte del ritual, los asistentes levantaron las manos hacia el cielo en señal de saludo al universo y conexión con sus raíces ancestrales.

La ceremonia inició con la participación de una mujer de aproximadamente 75 años, quien llevaba el rostro pintado de azul y blanco, así como un paliacate en la cabeza. Mientras sonaban los cascabeles en sus tobillos, danzó bajo una ligera lluvia, marcando el comienzo del acto con un gesto considerado parte del ritual.

A continuación, varias decenas de mujeres provenientes de ocho zonas distintas de la Ciudad de México avanzaron en formación diagonal hacia el centro de la Plaza de la Constitución. La coreografía grupal, ejecutada con movimientos sincronizados, reflejó el esfuerzo por mantener vivas las tradiciones dancísticas originarias.

Durante la ceremonia, otros danzantes portaban cinturones rojos, collares de conchas y penachos, marcando el ritmo con tambores huéhuetl y maracas. Estos sonidos tradicionales crearon una atmósfera ritual que destacó el simbolismo de la celebración.

Te puede interesar: Designa EE.UU. segundo tramo fronterizo con México como zona militar

Desde la avenida 20 de Noviembre, se observaban más bailarines vestidos con pieles de oso y sombreros con figuras de águilas y cuervos. Las maracas y cascabeles sonaban al unísono mientras decenas de espectadores intentaban capturar el momento con sus celulares, algunos incluso abriéndose paso entre la multitud para tener una mejor vista.

En un momento, una espectadora ingresó brevemente a la danza, aunque fue retirada por una de las participantes, lo que evidenció el respeto que los asistentes mostraron hacia el carácter ceremonial del evento. También se observaron turistas extranjeros entre los presentes, algunos con penachos y el rostro pintado, quienes siguieron la ceremonia con atención.

Uno de los danzantes expresó que el ritual también era una forma de pedir por la lluvia y agradecer por los bienes naturales. Al finalizar, los bailarines giraron sobre sí mismos y luego se arrodillaron para pronunciar palabras de respeto y gratitud hacia la Madre Tierra, cerrando así la ceremonia con un mensaje de conexión espiritual con la naturaleza.

Con información de ContraRéplica

MIAV

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments