InicioSaludConfirman segundo caso humano de miasis por mosca del Gusano Barrenador en...

Confirman segundo caso humano de miasis por mosca del Gusano Barrenador en Chiapas.

La Secretaría de Salud federal confirmó el segundo caso humano de miasis causada por Cochliomyia hominivorax, conocida como la mosca del Gusano Barrenador del Ganado, en el estado de Chiapas. El nuevo caso fue reportado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 17 de 2025, y se suma al primero registrado entre el 15 y el 25 de abril.

El paciente es un hombre de 50 años, habitante del municipio de Tuzantán. De acuerdo con el informe, comenzó con síntomas después de ser mordido por un perro. Con el paso de los días, la herida presentó salida de larvas, dolor y fiebre. Buscó atención médica el 25 de abril y fue referido al Centro de Salud de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas.

Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Huixtla para una limpieza quirúrgica de la herida. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de C. hominivorax, y las muestras se remitieron al Laboratorio Estatal de Salud Pública para análisis taxonómico.

Te puede interesar: Habemus Papam: los cardenales eligen al sucesor de Francisco en un cónclave más rápido de lo esperado

El primer caso ocurrió en una mujer de 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, quien tenía antecedentes de diabetes no controlada y convivía con animales de corral.

Según el boletín de la Secretaría de Salud, los animales con los que tuvo contacto —una cabra y un becerro— presentaron infestación de larvas semanas antes. La paciente fue intervenida quirúrgicamente el 13 de abril, cuando se detectó una herida con larvas en la región parietal derecha del cráneo. El diagnóstico fue confirmado por Senasica el 17 de abril. Actualmente, se encuentra estable en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”.

Ambos casos fueron notificados y tratados conforme a los protocolos sanitarios correspondientes.

La SSA detalla los siguientes pasos ante un caso sospechoso de miasis:

  • Identificación y limpieza inmediata de la herida infestada.
  • Notificación dentro de las primeras 24 horas a las autoridades sanitarias.
  • Recolección de al menos 10 larvas para su análisis.
  • Envío de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) bajo protocolos establecidos.

 

 

Con información de Excelsior

 

MIAV

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments