Madres de personas desaparecidas en México se manifestaron este sábado en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales y locales una búsqueda real de sus familiares y resultados efectivos en las investigaciones de sus casos. La protesta se realizó en el marco del Día de las Madres, una fecha que, para ellas, se ha convertido en un símbolo de lucha.
Durante la marcha, que recorrió aproximadamente un kilómetro sobre Paseo de la Reforma, las mujeres gritaron consignas como “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” y “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. También se repitió con fuerza la frase “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, dejando claro el dolor que enfrentan miles de familias en México.
La manifestación fue acompañada por organizaciones civiles y ciudadanos. Desde 2012, este tipo de marchas se realiza cada 10 de mayo en la capital del país. Según datos de la policía local, este año la movilización comenzó con cerca de 500 personas, aunque se espera un recuento final por parte de la Secretaría de Gobierno.
No solo participaron madres de la Ciudad de México, sino también de otros estados del país. En México, más de 128,000 personas siguen desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional. Cada madre tiene su historia. María del Carmen de Jesús, originaria de Chihuahua, lleva buscando a su hijo Arturo desde 2013. “Pido que inicien búsquedas que realmente den frutos”, dijo.
Marisol Vigueras es otra madre que se sumó a la marcha. Su hijo, Aldo Vargas Vigueras, fue desaparecido en 2020, tras ser sacado de su casa en el Estado de México. “No busco culpables, solo quiero que aparezca mi hijo. Que las autoridades sean más firmes para terminar con el crimen organizado”, expresó.
Al finalizar la marcha, las madres leyeron un pronunciamiento en el que solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que dialogue con el secretario general de la ONU, António Guterres, para crear un mecanismo extraordinario e independiente que investigue las desapariciones en México. Dijeron que esto representaría una verdadera muestra de voluntad por parte del Estado.
Esta propuesta surge poco después de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunciara, en abril, la apertura de un proceso urgente para investigar la situación en el país. La medida provocó molestia en el Gobierno mexicano, que respondió rechazando las declaraciones del comité y asegurando que no existe una práctica de desaparición forzada por parte del Estado.
En ese mismo comunicado, con fecha del 5 de abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso del Gobierno con el respeto a los derechos humanos y con atender las causas de la violencia. CNN ha solicitado comentarios tanto a la Presidencia de México como a la ONU respecto a la propuesta de las madres, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Con información de CNN
bvp
Recent Comments