InicioPolíticaMéxico busca diálogo con EE. UU. sobre aranceles al tomate

México busca diálogo con EE. UU. sobre aranceles al tomate

El gobierno de Donald Trump anunció que, a partir del 14 de julio, se aplicarán aranceles del 20.91% a las importaciones de tomate provenientes de México. Esta decisión cancela el acuerdo alcanzado en 2019 que evitaba este tipo de tarifas.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos, encabezado por Howard Lutnick, justificó la medida afirmando que busca «permitir una competencia justa para los productores estadounidenses».

Este lunes, Washington notificó que en 90 días se retirará del acuerdo que suspendía una investigación antidumping contra el tomate mexicano, al considerar que no ha protegido a sus agricultores de las importaciones a “precios injustos”.

En 2019, México había logrado un convenio con Estados Unidos para evitar sanciones comerciales y continuar exportando esta hortaliza sin aranceles, tras acusaciones similares.

La respuesta del Gobierno mexicano no tardó. Este martes 15 de abril, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que se busca diálogo con Washington para frenar la nueva imposición.

«Buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Estas investigaciones ‘antidumping’ son habituales», señaló Berdegué en conferencia de prensa.

El secretario recordó que el 90% del tomate importado por Estados Unidos proviene de México, y advirtió que este arancel afectará directamente a los consumidores estadounidenses.

“Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir porque no hay muchos países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a buen precio”, añadió.

México ha sido uno de los principales objetivos comerciales de Trump desde que volvió a la Casa Blanca. A inicios de marzo, impuso aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles, que luego fueron parcialmente suspendidos.

Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo total en EE.UU. y el 98% de las exportaciones mexicanas de este producto van dirigidas a ese país.

En 2024, el valor de estas exportaciones superó los 3,200 millones de dólares, y según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México se ha consolidado por su competitividad en precio, calidad y logística.

El GCMA advirtió que los aranceles podrían tener efectos negativos tanto para los productores mexicanos como para el mercado estadounidense, incluyendo a consumidores y grandes cadenas de autoservicio.

Con información de DW

bvp

Noticias relacionadas

Popular

Recent Comments