La organización Artículo 19 dio a conocer que, según documentos judiciales del conflicto legal entre WhatsApp y la firma israelí NSO Group, 456 personas en México fueron monitoreadas mediante el software espía Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, «lo que indica la magnitud real de la vigilancia ilícita en el país y la seriedad del encubrimiento de estas violaciones por parte del gobierno mexicano».
En un comunicado, indicaron que, como parte de las evidencias para el juicio, WhatsApp proporcionó una lista que detalla el país de procedencia de mil 233 víctimas de Pegasus, y de acuerdo a los datos, México fue el país con mayor cantidad de víctimas en ese periodo (456), seguido por India (100) y Baréin (82).
En este contexto, la organización destacó que esta información nunca antes vista revela, por primera vez, la magnitud del espionaje estatal con Pegasus que el gobierno mexicano ha negado de forma sistemática, ya que, de acuerdo a la información proporcionada por WhatsApp, el total de ataques que se relacionan con México representa el 37% del total de incidentes documentados.
Te puede interesar: La presidenta Sheinbaum llama a los países latinoamericanos a unirse para afrontar la guerra arancelaria
Además, recordó que en 2022, la investigación Ejército Espía descubrió que la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un acuerdo por un «Sistema de Monitoreo Remoto de Información» con la empresa Comercializadora Antsua, que tiene derechos exclusivos para comercializar Pegasus, el 12 de abril de 2019, y criticó la negativa de la Sedena a entregar información sobre esos contratos, a pesar de la decisión irrevocable del Inai.
Asimismo, subrayó que la investigación también reveló que el operador final de Pegasus en México es el Centro Militar de Inteligencia, un organismo militar secreto cuya existencia ha sido negada de manera inconsistente por la Sedena, desde donde se ha llevado a cabo el espionaje ilegal de defensores de derechos humanos y periodistas que investigan abusos por parte de las Fuerzas Armadas.
«Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abrumadoras pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real es aún desconocido, pero sin duda, de proporciones mayúsculas», dijo.
Ante ello, reiteró su llamado a que el gobierno actual rompa con el pacto de impunidad militar y emprenda una investigación imparcial e independiente que garantice a las víctimas del espionaje ilegal el acceso a la verdad y la justicia, así como una urgente reforma legal que establezca controles y salvaguardas a las facultades de vigilancia por parte del Estado.
Con información de Informador.mx
MIAV
Recent Comments