La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la reforma que presentó ante el Congreso para evitar el nepotismo en los cargos públicos debe estar aprobada antes de las elecciones intermedias de 2027. En estos comicios se renovarán la Cámara de Diputados, gubernaturas, diputaciones locales, alcaldías y cabildos.
La iniciativa establece que los familiares directos de los funcionarios salientes no podrán postularse como candidatos, con el objetivo de evitar que los espacios de poder sean controlados a través de hijos o parejas. Esta medida impactaría tanto a miembros del oficialismo como de la oposición, ya que el nepotismo es una práctica común en la política mexicana, especialmente a nivel estatal.
Sheinbaum presentó la propuesta el 5 de febrero, en el marco del aniversario de la Constitución de 1917, junto con otra reforma que busca eliminar la reelección en ciertos cargos públicos. Actualmente, los diputados —tanto federales como locales— y los alcaldes pueden reelegirse por un periodo adicional. De aprobarse, esta medida entraría en vigor para las elecciones de 2030.
La reforma contra el nepotismo ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Uno de los casos más mencionados es el de Félix Salgado Macedonio, quien ha expresado su interés en contender por la gubernatura de Guerrero en 2027, cargo que actualmente ocupa su hija, Evelyn Salgado. El senador ha declarado que no considera su candidatura un caso de nepotismo, ya que la decisión recaería en los votantes y no en su hija. Sin embargo, de aprobarse la reforma, tendría que esperar hasta 2033 para postularse.
Con información de El País.
AR
Recent Comments