El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conocido por su dura lucha contra las pandillas, ofreció a Estados Unidos un servicio polémico: trasladar delincuentes convictos desde prisiones estadounidenses al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megaprisión salvadoreña. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Bukele propuso este sistema como una alternativa económica para ambos países.
En su publicación, Bukele detalló que El Salvador aceptaría criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa. Según el mandatario, este ingreso sería significativo para su país y haría sostenible el sistema penitenciario salvadoreño. La propuesta generó reacciones, entre ellas la del empresario Elon Musk, quien calificó la idea como “¡Gran idea!”.
El CECOT, ubicado en San Vicente, tiene capacidad para albergar a 40,000 reos y es parte de la estrategia de Bukele para reducir la violencia en El Salvador. Gracias a estas medidas, el país logró disminuir los homicidios a 2.3 por cada 100,000 habitantes en 2023, una baja histórica desde los altos índices registrados en 2015.
Sin embargo, esta prisión ha sido objeto de fuertes críticas por parte de ONG y movimientos ciudadanos, como el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR). Las denuncias señalan violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias, falta de acceso a la información de los reos y ausencia de visitas familiares.
Ricardo Sosa, experto en criminalística, afirmó que aunque las pandillas como la Mara Salvatrucha han perdido capacidad operativa, no se puede hablar de una victoria definitiva en la lucha contra el crimen organizado. Por su parte, Bukele sigue defendiendo su estrategia como un modelo para reducir la violencia en la región.
Con información de Yahoo
bvp
Recent Comments