El gobierno federal presentó el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, un proyecto que busca fortalecer la industria nacional de chips y reducir la dependencia de importaciones, que en 2023 alcanzaron 24 mil millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este plan se enmarca en la estrategia de desarrollo económico de su gobierno, conocida como el Plan México, y que incluye reformas legales para acelerar el registro de patentes. Además, subrayó la importancia de impulsar el desarrollo científico y tecnológico nacional junto con proyectos como el Plan Sonora y el vehículo eléctrico mexicano Olinia.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que el nombre «Kutsari», que significa arena en purépecha, hace referencia al silicio, material clave para los semiconductores. Por su parte, Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador del proyecto, señaló que México tiene el conocimiento necesario para competir en un mercado dominado por Taiwán, Corea del Sur y Estados Unidos, cuyo valor global en 2024 fue de 700 mil millones de dólares.
El plan tiene tres fases: la creación del Centro Kutsari (2023-2027), la puesta en marcha de una fábrica de semiconductores (2026-2029), y la consolidación de una industria integral de chips en el país (2029-2030). El objetivo es establecer una cadena de valor completa que abarque desde el diseño hasta el ensamble y empaquetado.
Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, destacó que nuevas reformas permitirán agilizar el registro de patentes en sectores estratégicos. Actualmente, hay 84 solicitudes de semiconductores en proceso y 28 pendientes, lo que refleja el potencial de México en esta industria.
Con información de La Jornada
bvp
Recent Comments