Por otro lado, en España el 12 de octubre es celebrado bajo el nombre del Día de la Hispanidad.
A lo largo de los países que forman América Latina se ha visto con notables diferencias la celebración de esta fecha.
Por ejemplo en Argentina lo llaman Día de la Diversidad Cultural; en Chile es el día del Encuentro de los Dos Mundos; en Ecuador Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.
Países como Ecuador, han tomado medidas un poco más drásticas en cuanto a la celebración debido al hecho de dejar atrás festejos que se atribuyen a la colonización de los españoles, para poder destacar que en lugar de una conquista se trata de la coexistencia de diferentes razas y culturas.
La historia que se ha venido trasnmitiendo desde la educación básica hasta hoy, no habla de invasión, más bien se cuenta que Cristóbal Colón fue un “héroe europeo” que dio luz a los latinos.
Una verdad en la historia del 12 de octubre es que Colón trajo demasiadas enfermedades a la tierra latinoamericana.
Pueblos indígenas siguen con firmeza la ideología del no haber existido descubrimiento, ni mucho menos encuentro, ya que su historia interpone violencia y sometimiento.
Fue una invasión, seguida de una conquista espiritual y unas alianzas provocadas por los contextos históricos internos de la propia región.