Chile, persistente con una nueva constitución: convocan a nueva comisión para anteproyecto

62
Reinician Proceso Para Cambiar Constitución De Chile El Tecolote Diario

Una nueva comisión de 24 personas ha sido convocada por el gobierno chileno para que, entre marzo y junio, elabore el anteproyecto de nueva Constitución. La administración del presidente de izquierda, Gabriel Boric, busca cambiar la carta magna que fue promulgada en 1980 por Augusto Pinochet, militar que dio un golpe de estado al gobierno de Salvador Allende en 1973.

El grupo, designado por los partidos políticos con representación parlamentaria y ratificado hace pocos días por el Congreso, entregará un texto base sobre el que trabajará el consejo constitucional, órgano que será electo el 7 mayo y que escribirá la Constitución que se plebiscitará el 17 de diciembre.

Este nuevo llamado sucede después de que el pasado 4 de septiembre de 2022 el 62% de la ciudadanía rechazó la propuesta de la convención constitucional.

Este nuevo grupo de expertos iene paridad de género, 21 de sus 24 integrantes son juristas, sus edades fluctúan entre 36 y 75 años y 17 nacieron después del golpe militar de 1973, buscando hacer un grupo pluridiverso.

La comisión experta, en la que poco más de la mitad de sus integrantes rechazó la propuesta de 2022, es parte del acuerdo político que habilitó esta nueva fase constitucional.

“Este es un grupo que representa a las distintas fuerzas políticas en el Congreso y, en especial, al Senado. Lo que se buscaba desde los partidos políticos, que son el principal actor en este proceso constituyente, era contar con el apoyo de expertas y expertos que pudieran delinear ciertos contornos del texto constitucional”, dice Pamela Figueroa, cientista política y académica de la Universidad de Santiago.

Por si no lo viste:

La nominación de la comisión experta tuvo una ardua negociación en el Congreso, donde la Cámara de Diputados ratificó a 12 integrantes y el Senado a otros 12. Entre los 21 abogados, una docena son constitucionalistas o especialistas en derecho público. También hay una economista, una periodista y un sociólogo, Alexis Cortés, de 39 años, el único comunista del panel.

La nominación de la comisión experta tuvo una ardua negociación en el Congreso, donde la Cámara de Diputados ratificó a 12 integrantes y el Senado a otros 12. Entre los 21 abogados, una docena son constitucionalistas o especialistas en derecho público. También hay una economista, una periodista y un sociólogo, Alexis Cortés, de 39 años, el único comunista del panel.

En el grupo nominado por los partidos de la derecha hay tres ex ministros del gobierno del expresidente Sebastián Piñera: Hernán Larraín (75), Teodoro Ribera (64) y Juan José Ossa (42), además de dos exsubsecretarios.

“En la derecha se hizo una opción de personas con trayectoria más política, como ex ministros de Estado”, dice Pamela Figueroa. “En la centroizquierda es más variopinto. Hay académicos y, en general, gente más joven”, agrega.

Esa centroizquierda incluye desde el Partido Comunista a la Democracia Cristiana. Esta última colectividad, que el año pasado se dividió entre el apruebo y rechazo a la nueva Constitución. En el grupo de expertos hay solo dos integrantes del Frente Amplio, conglomerado del que es parte el Presidente Gabriel Boric.

Con información de El País.

dmra